FAQ

FAQ

Preguntas Frecuentes:


RGPD


- ¿Qué datos se consideran personales según el RGPD?

Los datos personales se definen como cualquier información relacionada con una persona física identificada o identificable. Esto incluye elementos como nombre, dirección, correo electrónico, número de teléfono, dirección IP e incluso datos biométricos.

- ¿Qué derechos tienen las personas respecto a sus datos personales según el RGPD?

Las personas tienen varios derechos, incluyendo el derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad de los datos y oposición al tratamiento.

- ¿Cuáles son las sanciones por el incumplimiento del RGPD?

Las empresas que no cumplan con el RGPD se enfrentan a multas de hasta 20 millones de euros o el 4 % del volumen de negocios global anual, lo que sea mayor.

- ¿Cómo asegurar que mis subcontratistas cumplan con el RGPD al tratar los datos personales de mi empresa?

Es esencial elegir subcontratistas que ofrezcan garantías suficientes en materia de protección de datos. Asegúrese de que sus contratos especifiquen obligaciones de confidencialidad, medidas de seguridad a implementar y procedimientos en caso de violaciones de datos. La colaboración estrecha con los subcontratistas es crucial para mantener la conformidad con el RGPD.

- ¿Qué es un Delegado de Protección de Datos (DPO) y cuándo es obligatorio nombrarlo?

Un DPO es un profesional encargado de supervisar la conformidad de una organización con el RGPD. Es obligatorio designarlo en autoridades públicas, empresas cuyas actividades principales impliquen una vigilancia sistemática y regular de las personas a gran escala, o aquellas que traten datos sensibles a gran escala.

- ¿Qué es una Evaluación de Impacto sobre la Protección de Datos (EIPD) y cuándo debe realizarse?

Una EIPD es una evaluación para identificar y minimizar los riesgos asociados al tratamiento de datos personales. Es obligatoria cuando el tratamiento pueda suponer un alto riesgo para los derechos y libertades de las personas, como en el uso de nuevas tecnologías o el tratamiento masivo de datos sensibles.

- ¿Cómo afecta el RGPD al marketing directo y al envío de boletines informativos?

El RGPD exige que las empresas obtengan el consentimiento explícito de las personas antes de enviar comunicaciones de marketing directo, incluidos los boletines. Los destinatarios deben estar informados del propósito de la recogida de datos y tener la posibilidad de retirar su consentimiento en cualquier momento.

- ¿Cuáles son las obligaciones en caso de violación de datos personales?

En caso de violación de datos personales, el responsable del tratamiento debe notificar a la autoridad de control competente (en Francia, la CNIL) en un plazo de 72 horas desde que tenga conocimiento de la violación. Si la violación supone un alto riesgo para los derechos y libertades de las personas, también debe informar a los afectados sin demora.

- ¿Cómo se regula la

Custom Development seguridad